Mercados

Bruselas impone la mayor multa de su historia por manipulación de la Libor

Tras la resolución, los cargos relacionados con el caso ya ascienden a US$ 6 mil millones, pero seguirán aumentando.

Por: | Publicado: Jueves 5 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La crisis financiera global de 2008-09 dejó al descubierto que la regulación a nivel internacional se había ido quedando rezagada respecto de la creciente sofisticación de los mercados financieros.

Eso explica que en los últimos años las autoridades hayan endurecido su postura frente a los actores de la industria, con una serie de sanciones y castigos.

Así se comprende que los reguladores de la Unión Europea hayan anunciado ayer la mayor multa de su historia para un caso de colusión.

El regulador del bloque impuso un cargo de 1.700 millones de euros (US$ 2.300 millones) contra seis entidades financieras por concertarse para fijar la Tasa de Oferta Interbancaria de Londres (Libor), que es usada como referente a nivel global para cotizar activos por cientos de billones de dólares, que van desde hipotecas hasta derivados.

Por eso, la investigación se extiende a la manipulación de la Tasa de Oferta Interbancaria de Tokio, (Tibor) y a su equivalente europeo, Euribor.



Cifra sigue creciendo


Tras el último castigo, las multas cursadas a nivel global por este caso ya ascienden a US$ 6 mil millones, pero los costos para los bancos implicados podrían seguir escalando a medida que continúan las investigaciones y demandas a nivel global. El Comisario Europeo para la Competencia, Joaquín Almunia, adelantó ayer que “este no es el fin de la historia” a medida que los reguladores extienden su investigación a nuevas aristas vinculadas con el caso.

“Es sólo una cosa de tiempo hasta que los bancos tengan que pagar más”, dijo a Bloomberg Alex Koagne, analista de Natixis.

Almunia aseguró que las transcripciones de conversaciones en Internet entre corredores muestran una “apabullante” evidencia de colusión.

En el caso de la Euribor, la Comisión Europea detectó que los bancos trataron de “distorsionar el curso normal de fijación de precios de los componentes de estos derivados” y que “los brokers de diferentes bancos discutieron los precios que enviaban sus entidades para calcular la Euribor además de sus estrategias de trading y de precios”, recoge el diario español Expansión.

Estos casos ocurrieron en su mayor parte entre marzo de 2006 y marzo de 2007.

Las multas de la Comisión también se refieren a la manipulación de los derivados de tipos de interés sobre el yen. En este caso, los bancos “compartieron información comercialmente relevante”.

A diferencia de seis bancos que admitieron su responsabilidad a cambio de una reducción de un 10% en las multas, Credit Agricole se negó a llegar a un acuerdo y enfrentaría sanciones el próximo año. En el mismo caso se encontrarían HSBC y JPMorgan, que accedió a un acuerdo sólo en lo referente a la tasa interbancaria en yenes, pero se negó a pactar en el caso de la Euribor, argumentando que la entidad “ha colaborado completamente con la Comisión Europea a lo largo de su investigación y no cree que la firma haya participado en ningún hecho incorrecto con respecto al referencial Euribor”.


Imagen foto_00000001

 

¿Cómo se calcula?

La Tasa de Oferta Interbancaria de Londres (Libor) es calculada a través de una encuesta que se realiza en forma diaria a nombre de la Asociación de Banqueros Británicos que piden a las empresas del sector financiero que estimen cuánto costaría pedir préstamos entre ellos para diferentes períodos y bajo diferentes circunstancias. Los cuartiles superior e inferior son excluidos y el resto es promediado y publicado para diversas monedas antes de mediodía en Londres.
Esta tasa se usa de referencia para calcular el precio de valores e instrumentos por miles de billones de dólares en todo el mundo.

Lo más leído